Qué ver en Ávila: los lugares imprescindibles

Ávila, ciudad fortaleza situada cerca de MadridÁvila, situada a sólo 110 kilómetros de Madrid y a 130 kilómetros de Toledo, es un verdadero tesoro para los amantes de la historia y la arquitectura. Esta ciudad, que debe su nombre a su impresionante muralla medieval, ofrece muchos atractivos únicos que sin duda merecen una visita. Ávila es famosa no sólo por su magnífica arquitectura, sino también por el rico patrimonio cultural que ha sobrevivido hasta nuestros días.

Cómo llegar a Ávila desde Madrid

Si piensa llegar a Ávila en transporte público, le resultará muy fácil, ya que la red de transportes de la capital y de fuera de ella está muy bien desarrollada. 

En tren:

El tren sale de la estación de Príncipe Pío, a la que se puede llegar en metro (líneas 6 y 10) o en trenes de cercanías.
El trayecto dura hora y media y cuesta menos de 13 euros.
Los trenes salen aproximadamente cada hora entre las 6:30 y las 21:00. Se recomienda reservar los billetes con antelación.
También hay trenes desde la estación de Chamartín:

4 trenes al día, duración del trayecto unas 2 horas, coste 9 euros.
A Chamartín se puede llegar en metro (líneas 1 y 10) o en trenes de cercanías.

En autobús:

El autobús es la forma más rápida y barata, tarda 1 hora y 20 minutos y cuesta 8 euros.
Los autobuses salen cada dos horas de la Estación Sur de Autobuses Méndez Alvaro.
El primer autobús sale a las 6:30 y el último a las 21:00.
La estación de autobuses de Ávila se encuentra cerca de la estación de tren y del centro histórico de la ciudad.

En coche:

Por supuesto, esta es la forma más fácil, ya que no dependes de los horarios del transporte público. Basta con teclear el nombre de la ciudad en google maps y nos mostrará la mejor ruta. Lo único que hay que hacer es aparcar y ya se puede pasear sin pensar en cuándo saldrá el último tren o autobús..  
Para hacer turismo en Ávila, lo más fácil es aparcar en el Parking El Grande, donde casi siempre hay plazas disponibles (excepto, claro está, los fines de semana y festivos).

El aparcamiento está muy bien situado: junto a la muralla de la Muralla de Ávila y a 1,50 euros la hora, en principio barato.
Si no encuentras sitio allí, puedes utilizar el Parking El Rastro. Tampoco está mal y está cerca del centro y de lugares interesantes.

Ahora puede ir con seguridad a ver los lugares de interés de Ávila.

Qué ver en ÁvilaQué ver en Ávila

Muralla de la fortaleza histórica de Ávila

No se puede hablar de Ávila sin mencionar su impresionante muralla. Con más de 2,5 kilómetros de longitud y hasta 12 metros de altura, está considerada una de las fortificaciones mejor conservadas de Europa. La muralla se construyó en el siglo XI y está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Incluye 88 torres y nueve puertas que servían de defensa contra los ataques.La puerta fortaleza de la ciudad de Ávila

Al recorrer la muralla, podrá disfrutar de magníficas vistas de los alrededores y de la propia ciudad. Se recomienda comenzar por el lado sur de la muralla, en la Puerta de San Vicente. Aquí también se encuentra la iglesia del mismo nombre. 
Basílica de San Vicente en Ávila es la segunda iglesia más grande después de la Catedral. Está construida en estilo románico y tiene unas vistas impresionantes tanto por dentro como por fuera. Sin embargo, no se puede entrar gratis: hay que pagar, pero no es caro: 3 euros. 
Desde aquí podrá disfrutar de una impresionante vista panorámica del centro de la ciudad. Paseando por la muralla, podrá descubrir los diferentes estilos arquitectónicos que representan la rica historia de Ávila.Basílica de San Vicente en Ávila

Además de las murallas propiamente dichas, cabe destacar las fortificaciones y torres cercanas, como el Baluarte de las Águilas. Estos lugares son centros de actos culturales y festivales, lo que hace más interesante la visita.

Catedral de Ávila

Catedral de ÁvilaTras recorrer la muralla de la fortaleza y la Basílica de San Vicente, merece la pena visitar la Catedral de Ávila.

La Catedral de Ávila es la primera catedral gótica de España, construida a partir de 1172 por iniciativa de Alfonso VIII en el emplazamiento de un antiguo templo dedicado al Salvador. Fue diseñada originalmente por el maestro francés Fruschel en estilo románico, que más tarde cambió a gótico. 

La catedral es de estilo borgoñón, con planta de cruz latina, tres naves y cuatrifolio semicircular. Está decorada con una doble girola con capillas entre los contrafuertes. La fachada tiene dos torres, una de ellas inacabada. En el interior, la iluminación corre a cargo de magníficas vidrieras, parcialmente restauradas tras el terremoto de 1755.

La construcción continuó desde el siglo XIII hasta el XVII con la adición de nuevos elementos de interés. En 1914, la catedral se convirtió en monumento nacional.

Iglesia de San Pedro

Iglesia de San PedroLa Iglesia de San Pedro Apóstol se encuentra en la Plaza Santa Teresa, al este de la muralla de la fortaleza, frente a la puerta del Arco del Alcázar. Es la segunda iglesia románica más importante de la ciudad después de la Basílica de San Vicente.

Comenzó a construirse hacia 1100 en piedra arenisca de las canteras de La Colilla. El estilo de la iglesia es románico de transición, con planta en forma de cruz latina. Es la iglesia parroquial más antigua, declarada también monumento nacional en 1914. El edificio tiene un aspecto muy atmosférico y hermoso, y la entrada es gratuita, lo cual es estupendo.

Museo de Ávila

Museo de ÁvilaSi le interesa la historia de la ciudad y su patrimonio cultural, merece la pena visitar el Museo de Ávila, situado en el centro de la ciudad. Aquí podrá conocer el desarrollo de la ciudad desde la antigüedad hasta nuestros días. Se exponen desde hallazgos arqueológicos hasta obras de arte.

De especial valor son las exposiciones sobre la vida y obra de Santa Teresa, una de las personalidades más célebres de Ávila. Su vida y obra tuvieron un profundo impacto en la vida religiosa de la región, y el museo organiza exposiciones para honrar su memoria.

La plaza mayor de la ciudad

La plaza principal de Ávila - la Plaza Mercado ChicoLa plaza principal de Ávila se llama Plaza Mercado Chico. En ella se encuentra el Ayuntamiento de la localidad y los principales edificios de la ciudad. La zona es pequeña pero acogedora, con un ambiente relajado y magníficos restaurantes de deliciosa cocina local. Pase por aquí para disfrutar de una bebida en un ambiente tranquilo antes de seguir explorando la ciudad.

Real Monasterio de Santo Tomás

Real Monasterio de Santo TomásEl Real Monasterio de Santo Tomás, de origen dominico, fue construido entre 1482 y 1493 bajo el mecenazgo de Hernando Núñez de Arnalte y los Reyes Católicos. En el siglo XVI fue sede de la Inquisición, y en el XIX se fundó la Universidad de Santo Tomás. El monasterio ha sobrevivido a ataques e incendios, ha sido abandonado y reconstruido.
El complejo incluye tres claustros (patios interiores del monasterio):

  • Noviciado - con 20 arcadas de estilo toscano, sin ornamentación.
  • Del Silencio - para enterramientos de monjes, con 18 y 38 arcos, decorados.
  • Las cámaras reales - con 40 y 56 arcos, decoradas con tallas.

El palacio alberga el Museo de Arte Oriental y el Museo de Ciencias Naturales. El monasterio se convirtió en monumento nacional en 1931.

Ávila es una ciudad llena de historia y arquitectura singular. Sus murallas, catedrales y atractivos culturales no dejarán indiferente a ningún turista. Cada rincón de esta ciudad encierra retazos de historia, impregnados del espíritu del tiempo. No pierda la oportunidad de disfrutar de la gastronomía y la cultura locales, que contribuyen a la impresión general de su visita.

Cuando planifique un viaje a Ávila, recuerde que esta ciudad no es sólo un centro histórico, sino también un lugar vivo, donde la cultura sigue evolucionando. Le invitamos a descubrir todos sus secretos y a disfrutar de cada minuto que pase en este bello rincón de España.