España es uno de los destinos turísticos más populares del mundo. Millones de personas visitan cada año este soleado país, disfrutando de su rica cultura, su asombrosa arquitectura y sus hermosas playas.
Si viene por motivos turísticos, la legislación española le permite conducir durante 90 días a partir de la fecha de llegada si ha cumplido la edad mínima y su permiso de conducir es válido.
Es importante recordar que las normas y leyes locales pueden diferir significativamente de lo que los turistas están acostumbrados en su propio país. A pesar de todas las ventajas de España, es necesario seguir ciertas normas y saber qué multas son las más comunes, para evitar problemas a tiempo y no estropear sus vacaciones. Bueno, y por supuesto no está de más saber qué hacer en caso de que te pongan una multa en España.
Las multas más frecuentes en España
En España hay muchos motivos por los que se puede recibir una multa. Algunas de ellas están relacionadas con las normas de tráfico, mientras que otras tienen que ver con el orden público y el comportamiento en la calle.
Multas por infracciones de tráfico
Uno de los motivos más comunes de las multas en España son las infracciones de tráfico. En España hay normas estrictas en las carreteras que deben cumplirse. Las principales razones para recibir multas incluyen:
-
Exceso de velocidad. Dependiendo de dónde se haya registrado la infracción, el importe de la multa puede variar. Las zonas urbanas suelen tener límites de velocidad más bajos, como 50 km/h, mientras que en las autopistas el límite puede llegar a 120 km/h. Por supuesto, no siempre te multan, pero no sabes a ciencia cierta dónde se esconde el próximo radar. Y por tu propia seguridad y la de los demás, no debes sobrepasar el límite de velocidad, porque por algo lo ponen.
-
Usar el móvil al volante. En España es ilegal utilizar el teléfono móvil mientras se conduce sin un sistema de manos libres. Esta infracción puede costar al conductor una importante cantidad de dinero. O puede que no. Pero es mejor no arriesgarse, porque una llamada telefónica distrae mucho mientras se conduce, y todo el mundo lo sabe.
-
No llevar puesto el cinturón. Todos los pasajeros de un coche, incluidos los de atrás, deben llevar puesto el cinturón de seguridad. Las multas por esta infracción son muy elevadas. Aunque la mayoría de la gente está acostumbrada a llevar puesto el cinturón de seguridad, las autoridades locales realizan controles periódicos y, si te olvidas de llevarlo y te pillan, te multarán.
- Conducción bajo los efectos del alcohol. Una de las infracciones de tráfico más graves, tanto en España como en el resto del mundo. Según la normativa vigente, la tasa de alcoholemia permitida para los conductores es de 0,5 ppm (1 botella de cerveza o 1 copa de vino). Superar estos límites puede acarrear graves consecuencias, no sólo en términos de multas, sino también en cuanto a las posibles consecuencias de la ingesta de alcohol.
-
Incumplimiento de las normas de aparcamiento. España tiene sus propias normas locales de aparcamiento. Aparcar de forma incorrecta no sólo conlleva una multa, sino que también puede hacer que la grúa se lleve su coche a un aparcamiento. Las normas de aparcamiento en España pueden consultarse aquí.
Multas por delitos de orden público
Los disturbios de orden público también pueden causar problemas a los turistas. Por ejemplo:
-
Fumar en lugares públicos. España tiene leyes sobre fumar en lugares públicos, incluidos restaurantes y bares. Existen fuertes multas para quienes infringen esta norma. Esta norma, como habrá notado o verá, no es aplicada por mucha gente, pero si quiere fumar en un lugar donde hay un cartel de «Prohibido fumar», puede ser multado legalmente. Esto también se aplica a la playa: ¡es ilegal fumar en la playa y la multa puede llegar a los 2.000 euros!
-
Comportamiento en estado de ebriedad. Beber en la calle o comportarse mal también puede acarrear una multa. Las autoridades españolas lo consideran inaceptable y pueden imponerse multas importantes por tales infracciones. Y con razón.
-
Contaminación acústica. Las multas por música alta o ruido nocturno también son un grave problema para los turistas, sobre todo en las zonas residenciales.
Cómo evitar multas como turista
Conocer las leyes y costumbres locales puede ayudar a los turistas a evitar situaciones desagradables. He aquí algunos consejos para minimizar las posibilidades de recibir una multa:
Aprender las normas antes de viajar
Antes de viajar a España, es aconsejable conocer las normas básicas de tráfico que se aplican en el país. Esto le ayudará a ser consciente de lo que está permitido y lo que no, lo que le ayudará a evitar multas.
Respeto de la seguridad personal y de los demás
En los lugares públicos, procure comportarse con respeto y calma, no es difícil. Evite situaciones conflictivas que puedan acarrearle una multa. Aléjate de los lugares donde suele reunirse gente ruidosa y vigila el nivel de ruido.
Uso de taxis o transporte público
Para los turistas que no confían en sus habilidades al volante o a los que les resulta difícil la simple conducción en ciudades desconocidas, la mejor opción es utilizar taxis o el transporte público. Esto reducirá considerablemente la probabilidad de infringir las normas de tráfico y, en consecuencia, de recibir una multa.
Cómo saber si le han multado
En España, hay varias formas en que las autoridades notifican la imposición de una multa. Suele depender de la naturaleza de la infracción.
Carta en el correo
Si la multa se impuso por exceso de velocidad u otra infracción de tráfico, la notificación puede llegar por correo a la dirección registrada del vehículo. La carta le indicará el importe de la multa y las instrucciones para pagarla. Incluso si es usted turista, la notificación de la multa puede llegarle a la dirección de su país de residencia. Si el coche es de alquiler, la multa puede enviarse a la empresa de alquiler, que se pondrá en contacto con usted para pedirle que la pague. Este servicio también tiene un coste, así que esté preparado y no infrinja las normas de tráfico en España.
Aviso de la policía
En algunos casos, si le pillan in fraganti, la policía puede expedirle inmediatamente una denuncia con multa. Es importante comprobar todos los datos del documento para asegurarse de que son correctos. Aquí no hay problemas: multa - pago - olvido - no más infracciones.
Plataformas en línea
Muchas autoridades locales han creado plataformas para el pago y la verificación de multas en línea. Si has recibido una multa, puedes introducir tu número de matrícula u otra información y comprobar su estado. Hay un sitio web oficial - www.dgt.es. Aquí es donde se suele encontrar toda la información sobre las multas que tienes.
Cómo pagar multas en España
Si ha recibido una multa, es importante pagarla rápida y correctamente para evitar que aumente su importe. Las autoridades españolas ofrecen varias formas de pagar la multa.
Pago en línea
Muchos portales oficiales le permiten pagar una multa por Internet. Para ello, tendrás que introducir tu DNI, número de vehículo y otros datos. De nuevo, www.dgt.es tiene toda la información sobre multas y aquí también se pagan. Esta es la forma más rápida y cómoda.
Pago en una sucursal bancaria
También puede pagar la multa en cualquier banco. Para ello, basta con proporcionar el aviso de multa y la cantidad a pagar.
Pago por correo
En algunos casos es posible enviar un cheque por correo con todos los datos necesarios. Asegúrate de enviarlo con antelación para evitar retrasos en el pago.
Al viajar por España, es importante conocer las leyes locales y las normas de comportamiento. Las multas más importantes pueden estar relacionadas con el tráfico, el orden público y el respeto a los demás. Los turistas deben seguir las normas locales para evitar problemas y multas. También es importante saber cómo averiguar si se ha recibido una multa y qué métodos de pago hay disponibles. Que tenga una buena estancia en España y disfrute de su viaje.