A solo 80 kilómetros al sur de Valencia, entre las populares Gandía y Dénia, se encuentra otra maravillosa ciudad costera: Oliva.
Lugares de interés en Oliva
La ciudad en sí es pequeña, con poco más de 26 000 habitantes. Sin embargo, durante la temporada cálida, la cantidad de residentes y visitantes aumenta considerablemente. No es de extrañar, ya que este lugar es famoso no solo por sus kilómetros de playas paradisíacas, sino también por sus numerosos lugares de interés.
Casco antiguo de Oliva
El origen de esta localidad es misterioso, posiblemente se remonte al siglo VIII, antes de la conquista musulmana. Un paseo por su casco antiguo, compuesto por tres barrios —Raval, Pinet y Vila Condal— permite sumergirse en su apasionante historia.
Raval – barrio con herencia morisca y arquitectura modesta. Aquí vale la pena visitar:
- Casa Abadia - ejemplo de arquitectura mudéjar de los siglos XVII-XVIII.
- Parròquia Sant Roc Oliva. La historia de la construcción de este templo es bastante larga: se empezó a construir en el lugar donde había una antigua mezquita en 1535 y se terminó en 1886. Entre 1958 y 1960 se aumentó la altura del campanario y ahora la iglesia se puede ver desde lejos, ya que destaca por sus tejados azules y sus cúpulas con tambores policromados.
- Tossalet del Doix – el punto más alto de la ciudad, con magníficas vistas a la Oliva..
- Calle La Hoz – una calle famosa por su singularidad, que reside en sus modestas casas del siglo XVI, cómodamente situadas en la roca, y en su forma de L con una pendiente bastante pronunciada. También se puede pasear por la calle Pu d'Alzina, que aún conserva vestigios de la arquitectura musulmana e incluso el pozo que le da nombre.
El Pinet (o Gerreria-Pinet) es una zona más moderna con un ambiente tranquilo. Aquí vale la pena destacar:
- Ermita de San Vicente Ferrer – construida en 1725.
- Ermita de San Antonio – con una decoración neoclásica sencilla.
- Plaza Vista Hermosa – con unas vistas preciosas de la ciudad.
- Plaza de Ganguis – con la leyenda de un río subterráneo por el que un valiente moro acompañaba a los peregrinos al lugar sagrado.
La Vila Condal surgió en el siglo XIII tras la Reconquista. Puntos clave:
- Plaza Alonso – Lugar de nacimiento del almirante Gabriel Císcar.
- Portal de la Virgen María – entrada histórica a la ciudad.
- La torre de la muralla (siglo XVI) es la única torre conservada de la antigua muralla.
- Parroquia de Santa María la Mayor – con un interesante museo de joyas.
Y si paseas por aquí el viernes, no dejes de visitar el mercadillo callejero de Oliva, que está abierto hasta las 14:30 cerca del mercado municipal, a 5 minutos de la iglesia. ¡Los mercadillos de Valencia son de los mejores!
Castillo de Santa Ana
Después de un tranquilo paseo por las estrechas y empinadas callejuelas, le espera otra pequeña subida, de unos 80 metros, hasta la cima de la montaña Santa Ana. A los amantes de la historia les encantará este lugar. De lo contrario, las ruinas del castillo les parecerán solo restos que no merecen el esfuerzo adicional de la empinada subida. Pero lo que hay, lo hay.
El castillo, construido aquí en el siglo XVI, sirvió inicialmente para proteger la ciudad de las incursiones de los piratas berberiscos. Además, permitía controlar a la población morisca de la zona de Raval tras la reconquista cristiana.
Hoy en día se pueden ver aquí fragmentos de la antigua torre, un depósito para recoger agua de lluvia y restos de las paredes de la capilla.
Desde la cima se puede disfrutar de unas impresionantes vistas panorámicas: la montaña de Montgó, la playa de Oliva y el pintoresco centro histórico de la ciudad.
Playas de Oliva
Oliva ofrece a sus visitantes más de 8 kilómetros de magníficas playas de arena fina y dorada. Son famosas por su belleza y calidad, lo que las hace ideales para disfrutar durante todo el año.
La playa Pau Pi — un resort tradicional con zona de juegos para niños e infraestructura accesible para personas con discapacidad. Un paseo por la Avenida del Mar Mediterráneo permite disfrutar del ambiente playero con una serie de cafeterías y restaurantes donde degustar la gastronomía valenciana.
La playa Aigua Blanca combina dunas y paseo marítimo con hermosas vistas, y cerca hay restaurantes y chiringuitos para relajarse con bebidas y música.
La playa Aigua Morta ofrece una combinación única de baño en el mar y en el río Bullent, así como acceso a la zona residencial de Oliva Nova, con golf, fútbol y circo ecuestre.