Semana Santa en España: tradiciones de celebración

Semana Santa 2025La Semana Santa en España es una de las fiestas religiosas más significativas y multitudinarias, que atrae la atención de turistas y lugareños por el colorido de sus procesiones y sus tradiciones ancestrales. 

¿Cuándo es Semana Santa en España 2025?

Procesión de Semana SantaLa Pascua en España, o Semana Santa, en 2025 comenzará el 13 de abril, Domingo de Ramos, y durará toda la Semana Santa hasta la Resurrección de Cristo, que cae el 20 de abril. Estas fechas son importantes para los creyentes porque marcan el final de la Cuaresma y comienzan con acontecimientos descritos en la Biblia.

Tradiciones y costumbres de la celebración de la Semana Santa en España

Las celebraciones comienzan el Domingo de Ramos y terminan el Domingo de Resurrección.

Domingo de Ramos

Domingo de RamosEl Domingo de Ramos de 2025 se celebra el 13 de abril y marca el comienzo de la Semana Santa en España. Este día simboliza la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Es costumbre que las iglesias consagren y distribuyan ramas de palma o de olivo, que simbolizan las que la multitud arrojó bajo los pies de Jesús. Los creyentes suelen llevarse a casa las ramas bendecidas para colocarlas junto a objetos artificiales cristianos, como cruces y crucifijos, o para guardarlas en biblias y libros religiosos.

Jueves Santo

El Jueves Santo, que este año (2025) cae en 17 de abril, conmemoramos la última cena de Jesús con los apóstoles y el lavatorio de los pies. Este día marca el comienzo del Triduo Pascual, el periodo de la Pasión, muerte y resurrección de Jesús.Última cena

Aunque el Jueves Santo no es fiesta oficial en España, se celebra en la mayoría de las regiones excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

En todo el país se celebran procesiones en este día.

En todo el país se celebran procesiones en este día. En Málaga, por ejemplo, se traslada la imagen del Cristo de la Buena Muerte, conocido como Christos Menas (Santo Cristo de la Buena Muerte - patrón y protector de la Legión Española), acompañado por bandas militares.

En Madrid, entre otras procesiones, destacan la del Gran Poder y la de la Hermandad de la Macarena, así como la procesión de Jesús Nazareno de Medinaceli, que congrega a numeroso público y pasa por los lugares más emblemáticos como la Puerta del Sol y el Paseo del Prado.

Viernes Santo

El Viernes Santo es día festivo en España. Es un acontecimiento significativo en el mundo cristiano, dedicado a reflexionar sobre la vida y obra de Jesucristo, recordando su crucifixión y muerte. En la tradición católica, este día se dedica al arrepentimiento: los creyentes ayunan y se abstienen de comer carne.

Domingo de Pascua - Domingo de Resurrección

Domingo de PascuaEl Domingo de Resurrección en España es un día especial. Todos los creyentes celebran el regreso de Jesús a la vida. Este gran acontecimiento se ha convertido en el fundamento de la fe cristiana, siendo fuente de esperanza y alegría para millones de personas.

Lunes de Pascua

Aunque el Lunes de Pascua no se considera fiesta oficial, muchas comunidades autónomas siguen celebrándolo como día festivo. Por ejemplo, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Navarra, País Vasco, La Rioja y Cantabria estarán de fiesta el lunes 21 de abril. Es costumbre pasar el Lunes Brillante en familia o con amigos, haciendo picnics en la naturaleza o simplemente paseando juntos.

Celebraciones de Semana Santa en España

Procesiones y Hermandades

Procesiones de Semana Santa en EspañaUna de las características más destacadas de la Semana Santa en España son las magníficas procesiones que recorren las calles de ciudades y pueblos. Estas procesiones están organizadas por las cofradías religiosas locales, que tienen su propio estilo y tradiciones en cada ciudad. Las procesiones de Sevilla y Málaga son especialmente famosas por su magnitud y atraen a turistas de todo el mundo. Los procesionistas, ataviados con trajes tradicionales, portan esculturas que representan escenas de Semana Santa, creando al mismo tiempo una atmósfera de profunda religiosidad y solemnidad.

Comidas y dulces festivos

La Semana Santa en España no es sólo una ocasión para la celebración religiosa, sino también para saborear la gastronomía local.

Una parte integral de la comida de Semana Santa es el «bacalao» - delicioso bacalao, que se prepara de diversas maneras, desde al horno hasta guisado con verduras.

TorrijasAdemás, uno de los manjares más populares son las «torrijas», tostadas dulces hechas con pan mojado en leche y huevos, fritas hasta que se doran y espolvoreadas con canela y azúcar. En algunas regiones se elaboran con vino o miel.

De postre, suelen servir la «mona de Pascua», un dulce pastel redondo decorado con huevos y figuras que simbolizan la alegría de la primavera.

Arte y cultura

Durante la Semana Santa en España suelen celebrarse conciertos de música clásica y religiosa, así como representaciones teatrales sobre temas bíblicos. La pintura y la escultura también ocupan un lugar destacado, sobre todo en forma de bajorrelieves y frescos, que pueden verse en muchas iglesias y monasterios españoles.

Ritos y servicios religiosos Cada día de la Semana Santa va acompañado de servicios y rituales religiosos en los que los fieles pueden participar en misas y oraciones. Es un tiempo de profunda reflexión espiritual y penitencia para muchos españoles.